El planteo de Joseph Stiglitz de que el acuerdo de Argentina con los fondos buitre es negativo para el mundo por el precedente que sienta para futuras reestructuraciones de deuda, focaliza en el problema pero no en su solución desde el punto de vista argentino.
Fondos buitre
La polémica dentro del oficialismo por los fondos buitre parece más una cuestión de diferencias políticas que de diferentes criterios económicos, ya que las declaraciones que generaron tal polémica sólo difieren de las anteriores en que hieren de alguna manera el relato oficial.
Es cierto que hay un problema cuando grupos minoritarios de acreedores pueden hacer caer una reestructuración de deuda soberana, como reconoce la resolución de la ONU. Pero el problema de Argentina es una sentencia firme en contra.
Dadas las nuevas posturas de Macri y Kicillof, es razonable pensar que el próximo gobierno intentará cerrar definitivamente el conflicto con los fondos buitre.
Aun cuando el déficit fiscal nacional es muy elevado, esto no necesariamente requiere un abrupto ajuste fiscal por parte del próximo gobierno. Con cierta inflación residual, y deuda pública relativamente baja, es posible una reducción gradual del déficit. En 1 minuto.
Es razonable pensar que un eventual gobierno de Daniel Scioli podría tener cierto margen para decidir la política […]
No es correcta la postura oficial, de que incumplir el fallo judicial a favor de los fondos buitre […]
Luego de que quedara firme el fallo judicial que obliga a Argentina a pagar la totalidad de la […]