Saltar al contenido.

Economic Trends

Claves para pensar la economía argentina
Navegación principal
  • Acerca de Economic Trends
  • Estadísticas e informes
  • Contacto

Política Económica

1 minuto: La política en la discusión sobre despidos

E E Leer Más

El debate entre oposición y oficialismo por el proyecto de ley de doble indemnización está más cargado de lógica política que económica. Donde está concentrada la caída del empleo, la propuesta de la oposición no sirve, y sí podría ser efectiva la política de obras públicas.

16 mayo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: La política recesiva del Banco Central

E E Leer Más

El Banco Central está comunicando con transparencia su política: altas tasas de interés mientras la inflación no de señales de bajar y tipo de cambio flotante, con intervenciones para mantenerlo dentro de cierto rango. El impacto recesivo lo hace correr contra el tiempo.

13 mayo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Qué puede ocurrir con el dólar

E E Leer Más

Desde comienzos de marzo, el dólar fluctúa dentro de una banda de $ 14 a $ 15. Con alta inflación, esa banda cambiaria debería subir a lo largo del año, pero es probable que suba menos de lo que se esperaba, dada la gran preocupación del BCRA y el Gobierno por la inflación.

29 abril, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: La magnitud de las tarifas según los ministros

E E Leer Más

Distintos ministros han minimizado los aumentos de tarifas comparándolos, por ejemplo, con el valor de una pizza. Una percepción distorsionada de lo que es caro o barato puede hacer que los ministros subestimen el impacto social de los aumentos de tarifas.

18 abril, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: El culpable de la inflación según Macri

E E Leer Más

Este gobierno, como los anteriores, culpó a empresarios y comerciantes por la inflación, aprovechando ciertas complejidades del fenómeno inflacionario. Recientemente el Presidente reconoció la responsabilidad del Estado, una postura más saludable que la anterior.

25 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Para qué sirve la deuda pública

E E Leer Más

Se ha instalado la idea de que el endeudamiento público sólo tiene sentido cuando financia obras de infraestructura. Nunca cuando financia gastos corrientes. Sin embargo, existen situaciones en las cuales tiene sentido financiar con deuda, transitoriamente, gastos corrientes.

18 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué estamos lejos de una hiperinflación

E E Leer Más

La licuación del valor real de la recaudación y la desmonetización de la economía son dos consecuencias de una inflación muy elevada, que a su vez aumentan la inflación, conduciendo hacia la hiperinflación. Ambos fenómenos están hoy muy lejos de producirse.

16 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: La experiencia del Plan de Convertibilidad

E E Leer Más

Hay economistas que citan casos como el del Plan de Convertibilidad para justificar el intento de bajar la inflación a través de un fuerte ajuste fiscal. Pero aquella reducción de la inflación fue consecuencia de una estricta regla de política monetaria.

15 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: La experiencia del Plan Austral

E E Leer Más

Ciertos economistas críticos del actual plan económico citan el caso del inicio del Plan Austral, cuando la inflación cayó de manera abrupta, como argumento para proponer un fuerte ajuste fiscal. Lo curioso es que en aquella ocasión fue la baja de la inflación la que permitió reducir el déficit fiscal.

14 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Las críticas al acuerdo con los buitres

E E Leer Más

No han sido muy sólidas las críticas al acuerdo con los fondos buitre, argumentando que la negociación fue demasiado rápida, que favorece el accionar de los fondos buitre y que abre la puerta a un excesivo endeudamiento.

11 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Distintas visiones sobre la inflación

E E Leer Más

La inflación es, para el Presidente del Banco Central, un fenómeno estrictamente monetario y, para el Ministro de Hacienda y Finanzas, un fenómeno, además de monetario, vinculado a la coordinación de decisiones de ajustes de precios y salarios.

9 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Las críticas al gradualismo fiscal

E E Leer Más

Muchas de las críticas al “gradualismo fiscal” del actual plan económico se basan en un análisis equivocado de experiencias anteriores, como el Plan Austral o el Plan de Convertibilidad, ninguno de los cuales recurrió a abruptos ajustes fiscales para bajar la inflación.

6 marzo, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué los nuevos gobiernos tardan en acertar

E E Leer Más

La frecuente demora en lograr reducir la inflación puede deberse a cierta tendencia de cada nuevo gobierno a subestimar la herencia recibida y sobre-estimar el impacto de mejores expectativas. Hoy puede deberse a cierta ingenuidad vinculada al impacto de la unificación cambiaria.

29 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Riesgo de giro ortodoxo

E E Leer Más

El Gobierno parece algo sorprendido por la mayor inflación desde noviembre, y eso está alimentando propuestas de ajuste fiscal más agresivo. El riesgo es que el Gobierno finalmente decida tomar ese rumbo, costoso en términos económicos y políticos.

22 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Dos componentes para luchar contra la inflación

E E Leer Más

Para reducir una inflación elevada como la actual se requieren dos conjuntos de políticas económicas: políticas fiscales, monetarias y cambiarias para reducir las presiones inflacionarias y políticas de ingresos para moderar la inercia inflacionaria.

20 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: En qué contexto sirven acuerdos de precios

E E Leer Más

Los acuerdos de precios suelen fracasar, pero pueden servir en un contexto muy específico, cuando es necesario coordinar decisiones de ajustes de precios y salarios que ya vienen coordinadas a un ritmo elevado.

15 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué suelen fracasar las políticas monetaristas

E E Leer Más

Es común pensar que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario y que, por lo tanto, los planes anti-inflacionarios monetaristas son adecuados. Pero cuando la inflación es elevada se activan fenómenos no monetarios, que requieren políticas económicas adicionales.

12 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué la amenaza de importaciones no baja la inflación

E E Leer Más

Tanto el anterior como el actual Gobierno advirtieron a los empresarios que, en caso de no moderar aumentos de precios, podrían abrir importaciones. Pero es una medida que no sirve para bajar la inflación, porque tiene un impacto acotado y por única vez sobre los precios.

11 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué la defensa de la competencia no baja la inflación

E E Leer Más

El actual Gobierno retoma la idea del anterior Gobierno de que la inflación es consecuencia de mercados concentrados, y entonces acciones de defensa de la competencia sirven para reducirla. Esas acciones pueden beneficiar a los consumidores, pero no reducir la inflación.

10 febrero, 2016 Economía en 1 minuto

Nuevo Gobierno, viejas recetas económicas

E E Leer Más

El nuevo gobierno recurre a ideas económicas del gobierno anterior, como la amenaza con apertura de importaciones, la utilización de precios de referencia o el foco en los mercados concentrados. Nada de eso sirve para bajar la inflación.

10 febrero, 2016 El análisis económico del día

Ir a las entradas

Anterior 1 2 3 4 … 7 Siguiente
Blog de WordPress.com.
Navegación a pie de página
  • Economía en 1 minuto
  • El análisis económico del día
Navegación secundaria
  • Buscar

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Economic Trends
    • Únete a 49 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Economic Trends
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...