La industria del software en la provincia de Córdoba está creciendo de manera acelerada. La facturación del sector, medida en dólares, creció un 33% entre el primer trimestre de 2015 y el primero de 2017, lo que implica un crecimiento promedio del 15.3% anual.
Sector TIC
“Durante el primer trimestre de 2017, las empresas de software de la provincia de Córdoba facturaron USD 130.8 millones, un 33% más que durante el primer trimestre de 2015, lo que implica un crecimiento promedio del 15.3% anual”
Descarga: Monitor Estadistico TIC - 2017 1
Área Estadística. Economic Trends.
Aumentar la participación de las ventas de productos propios en las ventas de la industria del software puede permitir lidiar con el atraso cambiario, ya que implican una facturación por empleado un 21% mayor que las ventas de servicios.
“Entre las empresas de software de Córdoba, las ventas de productos propios tienen asociada una facturación por empleado 21% mayor que las ventas de servicios, y representan actualmente sólo el 11.3% de las ventas totales”
Descarga: Monitor TIC 2016.3
Área Estadística. Economic Trends.
Las exportaciones basadas en conocimiento, que incluyen software y servicios profesionales y culturales, entre otros, se incrementaron fuertemente durante los últimos 20 años, proceso que se interrumpió en 2012, sin recuperar desde entonces los niveles de 2011.
Las empresas cordobesas de software destinan más recursos humanos a desarrollos a medida que a productos propios. Revertirlo podría aumentar el valor agregado del sector, en beneficio de trabajadores y empresarios, lo cual requiere una agenda posible a partir del perfil de Córdoba.
“Durante el primer trimestre de 2016, las empresas de software de la provincia de Córdoba facturaron, en términos anualizados, u$s 366 millones, de los cuales el 23% se generó por ventas a clientes en el exterior”
Descarga: Monitor TIC 2016.1
Área Estadística. Economic Trends.
El Monitor Estadístico TIC permite cuantificar la magnitud de los negocios, los recursos humanos empleados y las ventas a clientes en el exterior generados por las empresas de software cordobesas, así como su potencial para agregar valor a la producción local.