El desafío de aumentar el valor agregado del software cordobés

El Monitor Estadístico TIC, del Córdoba Technology Cluster, muestra que durante el primer trimestre de 2016, el 72.3% de las horas-hombre empleadas por las empresas cordobesas de software se destinó a desarrollos de software a medida, mientras que sólo el 7.3% se destinó al desarrollo de productos propios de software.

Un desafío de las empresas de software de Córdoba es reducir la gran diferencia entre ambos porcentajes. Es razonable pensar que un mayor desarrollo de productos propios aumentaría el valor agregado por el sector.

Y un mayor valor agregado generaría mayores recursos para distribuir entre los trabajadores y empresarios del sector, haría más fácil enfrentar el atraso cambiario actual, y aumentaría las posibilidades de exportar servicios.

Lograrlo requiere, entre otras cosas, (a) aumentar la cantidad de recursos humanos especializados, no sólo ingenieros y doctores en sistemas sino también recursos técnicos con formación intermedia, (b) potenciar las capacidades emprendedoras y empresarias que puedan generar innovaciones en el sector, (c) facilitar la financiación de inversiones en investigación y desarrollo en software y aplicaciones.

Córdoba ya tiene un perfil apropiado para impulsar una agenda que abarque esos tres puntos.

Por algo las empresas cordobesas de software emplean a 9,500 personas, de las cuales el 83.3% son recursos humanos técnicos, y generan u$s 366 millones anuales de facturación, 23% de los cuales proviene de ventas a clientes en el exterior.

El análisis económico del día. Por Gastón Utrera.

@GastonUtrera


Contenidos complementarios:

Economía en 1 Gráfico: El valor agregado en el software cordobés

Economía en 1 Minuto: La industria del software en Córdoba

Monitor Estadístico TIC – 1er trimestre de 2016