Actualizar jubilaciones dos veces por año en un contexto de alta inflación genera una especie de “serrucho” en el poder de compra de los jubilados, que se incrementa en marzo, con la primera actualización, cae luego cada mes por efecto de la inflación, se incrementa nuevamente en septiembre, cae luego, y así sucesivamente.
Y actualizar de acuerdo a lo ocurrido durante el semestre previo hace caer el poder de compra de las jubilaciones cuando la inflación se acelera.
Con este esquema de movilidad jubilatoria, la inflación alta e inestable perjudica doblemente a los jubilados.
El análisis, en 1 minuto. Click aquí.
Contenidos complementarios:
Economía en 1 minuto: El problema de la movilidad jubilatoria