El segmento de efectores de gestión privada del sistema de salud argentino enfrenta dos descalces: entre los salarios que financian el Sistema de Seguridad Social y los costos que dicho Sistema debe cubrir, por un lado, y entre los aranceles que pagan las obras sociales y los costos que enfrentan los efectores, por el otro. Esto requiere una agenda de trabajo, como la propuesta por el Foro de Análisis Económico de la Salud.
Autor: gastonutrera
Para eliminar el déficit habitacional durante los próximos 10 años, teniendo en cuenta el déficit actual y las proyecciones de crecimiento demográfico, en la provincia de Córdoba deberían construirse poco más de 6 millones de m2 en el segmento de hogares pobres y casi 11 millones de m2 en el segmento de clase media.
La elevada inflación está generando, al menos, tres problemas para las empresas constructoras: costos financieros por demoras en pagos de certificados de obras, costos económicos por deficiencias de los esquemas de redeterminación de costos y costos económicos en el caso de proyectos inmobiliarios con cuotas indexadas por índices que evolucionan de manera diferente a los costos del proyecto.
Los esquemas de redeterminación de costos para obras públicas pueden funcionar relativamente bien en contextos de baja inflación, pero generan serios problemas en contextos de alta inflación. Con un algoritmo elaborado por el Foro de Análisis Económico de la Construcción es posible estimar costos bajo distintos escenarios.
Con metodología propuesta por el BID, es posible estimar necesidades de infraestructura en Argentina. El monto de recursos necesario para su construcción obliga a pensar el modo de complementar los recursos públicos con mecanismos de iniciativa privada
El Anuario 2022 del Foro de Análisis Económico de la Construcción presenta los 14 documentos de trabajo elaborados durante 2022, que incluyen cuestiones vinculadas al déficit habitacional, a los esquemas de redeterminación de costos, a la huella de carbono en obras de infraestructura, entre otros temas que dan lugar a una ambiciosa agenda temática para 2023, focalizada en la estimación de las necesidades de infraestructura de Córdoba
Las distorsiones actuales de aranceles generan ‘subsidios cruzados’ en los prestadores de servicios de salud. Un fenómeno que perjudica al interior del país y que puede comenzar a revertirse a partir de la acción de las obras sociales estatales provinciales.
Picos de brecha cambiaria como clave de análisis para comprender periodos de altas ventas de inmuebles de primera mano. Como ocurrió durante febrero y marzo de 2023.
En los últimos 20 años, la masa salarial de la Municipalidad de Córdoba se incrementó un 70% (a precios constantes), producto de incrementos del 34% en la cantidad de empleados y del 26% en las remuneraciones promedio (a precios constantes)
Durante los últimos 10 años, el municipio de la ciudad de Córdoba contó con recursos adicionales equivalentes al 23.4% del PBG. Destinó sólo 2.9% del PBG a trabajos públicos, del cual una parte son obras de infraestructura.
En los últimos 25 años, el ahorro corriente del conjunto de los municipios de la provincia de Córdoba se redujo a un tercio del nivel de mediados de los ’90. Esto conspira contra la generación de recursos para inversión en infraestructura.
1.- Uno de los principales problemas del autotransporte de cargas en Córdoba es que su nivel de actividad […]
1.- La metodología tradicional para la generación de estadísticas de costos basada en (a) considerar un conjunto acotado […]
El Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] inició 2019 con los documentos de trabajo 19 a 21, […]
1.- En febrero 2020, los costos del autotransporte de cargasaumentaron 4.5% con relación al mes previo, alcanzando un […]
1.- Durante enero de 2020, el volumen de ventas de combustibles líquidos (naftas y gasoil) de las estaciones […]
El Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] cerró 2019 con los informes 25 y 26, focalizados en […]
1.- La Ley Impositiva Año 2020 (Ley 10.680), promulgada y publicada en Boletín Oficial de la Provincia de […]
1.- En enero 2020, los costos del autotransporte de cargasaumentaron 1.3% con relación al mes previo, alcanzando un […]
El informe No.25 del Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] se ocupa del empleo en la construcción […]