El comercio internacional beneficia a los países permitiendo una mejor asignación de sus recursos, pero nunca es neutral. Por eso aparece, cuando se dan ciertas condiciones, el malestar de quienes se ven perjudicados. Importante para pensar la apertura comercial en Argentina.
Economía internacional
Las exportaciones argentinas a Estados Unidos representan alrededor de un cuarto de las exportaciones a Brasil. Esa importancia, junto con los impactos en terceros mercados, hace que un eventual avance en la agenda proteccionista de Trump sea un tema relevante.
El impacto del Brexit sobre las monedas latinoamericanas duró poco. Desde fines de junio, las monedas de la región han estado apreciándose, recuperando valores previos al Brexit. Refuerza la idea de que puede ser bajo su impacto sobre Latinoamérica.
El referéndum en Gran Bretaña tuvo efectos inmediatos sobre los valores de las monedas, con depreciaciones de la libra, el euro y la mayoría de las monedas latinoamericanas, pero el impacto sobre Latinoamérica parece hoy menor de lo que parecía originalmente.
La depreciación del yuan no afecta al patrimonio del BCRA porque hace caer en la misma magnitud el valor en dólares de activos y pasivos. El verdadero impacto está en la profundización del atraso cambiario.
China finalmente comenzó a liberar el tipo de cambio, como siempre le reclamaron el FMI y EEUU, pero en un contexto de atraso cambiario, generando así el riesgo de una guerra de monedas por depreciación del yuan.
En 2014 comenzó a cambiar el pensamiento del FMI sobre el impacto de los ajustes fiscales, al comprobarse que estudios académicos que respaldaban sus posturas estaban equivocados, y ahora puede continuar con Maurice Obstfeld como nuevo Economista Jefe. En 1 minuto.
Retirarse de las negociaciones con bancos abiertos y volver a ellas con bancos cerrados le quita al gobierno […]
Las políticas impuestas a Grecia durante los últimos años han fracasado. Están basadas en el supuesto de que […]
Durante la primera mitad de los ’80, el valor del dólar contra las principales monedas subió un 50%. […]
La caída del real brasileño impacta negativamente sobre la economía argentina incluso más que la caída del euro, […]
Desde mayo del año pasado, el valor del euro cayó un 23%, de 1.39 dólares a 1.07 dólares. […]
La fuerte caída del precio del petróleo en las últimas semanas genera, naturalmente, importantes impactos económicos en el […]
A fines de noviembre, la OPEP decidió mantener su nivel de producción a pesar de la evidente sobreoferta […]
La depreciación del euro durante los últimos meses perjudica a Argentina, porque encarece sus productos puestos en el […]