Economía en 1 gráfico: La depreciación del real brasileño

Desde agosto del año pasado, el real brasileño ha estado depreciándose contra el dólar, en el marco de un proceso de apreciación del dólar contra la mayoría de las monedas del mundo y de cuestiones internas vinculadas a la política económica brasileña.

En las últimas semanas esa depreciación se aceleró, e incluso se profundizó en los últimos días, llegando casi a los 3 reales por dólar.

El gráfico muestra la depreciación del real brasileño del modo habitual, es decir, mostrando la cantidad de reales necesarios para comprar un dólar. Vista de esta forma, una depreciación del real significa una mayor cantidad de reales para comprar un dólar, con lo cual la línea del gráfico sube.

Tal suba acumula ya un 33.8% desde los 2.23 reales por dólar en que promedió el tipo de cambio entre abril y julio del año pasado.

Para Argentina es una muy mala noticia porque, con una depreciación mayor en Brasil que en Argentina, y mayor inflación en Argentina que en Brasil, nuestra competitividad cambiaria no hace más que caer, encareciendo los productos argentinos en comparación con los productos brasileños (ver Economía en 1 gráfico: La magnitud del atraso cambiario).

Economía en 1 gráfico. Área Estadística. Economic Trends.


Notas relacionadas:

1 minuto: Dólar en Brasil y atraso cambiario en Argentina

Economía en 1 gráfico: La magnitud del atraso cambiario