Economía en 1 gráfico: La cotización del euro

En estos días, el euro profundizó la caída que viene sufriendo en los últimos meses. Llegó a caer  hasta 1.07 dólares el 10 de marzo, luego de haber valido 1.39 dólares en mayo del año pasado.

Al ser una relación entre dos monedas, el tipo de cambio puede leerse en ambos sentidos, como cantidad de dólares por cada euro o como cantidad de euros por cada dólar.

La cantidad de dólares por cada euro indica en este caso una desvalorización del euro del 23%, por haber caído desde 1.39 dólares por euro a 1.07 dólares por euro.

La cantidad de euros por cada dólar, el modo habitual de medir el tipo de cambio en Argentina (unidades de cualquier moneda por cada dólar) subió entonces de 0.72 euros por dólar en mayo del año pasado a 0.93 euros por dólar actualmente, una suba del 29.9%.

Esto explica que sea común la referencia, aparentemente contradictoria, de que el euro “cayó” al pasar de 0.72 euros por dólar a 0.93 euros por dólar. El número indica una suba, no una caída, pero implica una pérdida de valor del euro, reflejada en la caída de su cotización desde 1.39 dólares por euro a 1.07 dólares por euro.

Economía en 1 gráfico. Área Estadística. Economic Trends.

@EconTrendsARG


Notas relacionadas:

1 minuto: Por qué no conviene un euro depreciado

Economía en 1 gráfico: La depreciación del euro