INDEC publicó varios indicadores de actividad económica. Claves para interpretarlos:
1.- Actividad económica general.
Los datos oficiales muestran que el PBI cayó durante el cuarto trimestre de 2013 (-0.3% con relación al trimestre previo) y el primero de 2014 (-0.7%), creció durante el segundo trimestre de 2014 (+0.8%), y cayó nuevamente durante el tercero de 2014 (-0.5%).
Es extraño el crecimiento reportado por INDEC durante el segundo trimestre. Ese dato de alguna manera “corta” la racha de caídas iniciada durante el cuarto trimestre de 2013 pero, en conjunto, los datos oficiales de los últimos cuatro trimestres muestran que la economía sigue en recesión.
Al consolidar los primeros 3 trimestres del año (enero a septiembre), los datos oficiales de actividad económica general muestren un nivel idéntico al registrado en igual periodo del año previo (es decir, variación del 0%).
Indicadores alternativos muestran una caída en ese periodo. Es el caso del Indicador General de Actividad (IGA) de Orlando Ferreres, que muestra una caída del 2% en el acumulado de los primeros tres trimestres del año.
Informe de INDEC: Informe PBI 2014 12 29
2.- Actividad industrial.
Los datos oficiales muestran, durante los primeros once meses de 2014, un nivel de producción industrial un 2.6% inferior al registrado durante los primeros once meses de 2013.
Esto refleja los problemas de la industria durante todo el año, ya que hasta los datos oficiales reportan una fuerte caída de producción.
Pero, al igual que en el caso de la actividad general, los datos privados muestran una evolución peor. Según FIEL, la caída de la producción industrial fue del 4.6% durante los primeros once meses de 2014, en comparación con los primeros once meses de 2013. Cifra prácticamente idéntica a la reportada por Orlando Ferreres: caída del 4.5%.
Informe de INDEC: Informe Producción Industrial 2014 12 29
3.- Actividad de la construcción.
Los datos oficiales muestran, durante los primeros once meses de 2014, un nivel de actividad de la construcción apenas un 0.5% inferior al registrado durante los primeros once meses de 2013, con cierto repunte entre septiembre y noviembre, cuando los niveles fueron superiores a los registrados en iguales meses de 2013.
Pero tal recuperación, destacada por el Gobierno, está concentrada exclusivamente en las construcciones del sector petrolero (+8.6% durante los primeros once meses de 2014 con relación a igual periodo de 2013). El resto de las actividades muestran caídas, como la construcción de viviendas (-0.1%), de otros edificios (-1.8%), de obras viales (-1.4%) y de otras obras de infraestructura (-2.8%).
Informe de INDEC: Informe Construcción 2014 12 29
4.- Actividad comercial.
Los datos oficiales muestran una facturación de supermercados durante noviembre de 2014 un 40.5% por encima del nivel registrado en noviembre de 2013 y, durante los primeros once meses de 2014, un 38% por encima del nivel registrado en igual periodo de 2013.
En el caso de los shopping centers, la facturación reportada fue, durante noviembre de 2014, un 32.7% superior a la registrada en noviembre de 2013 y, durante los primeros once meses de 2014, un 32.3% superior a la registrada en igual periodo de 2013.
Al cruzar estos datos con indicadores no oficiales de inflación se infiere que los volúmenes físicos de ventas de supermercados han sido, durante prácticamente todo 2014, similares a los registrados durante 2013, mientras que los volúmenes físicos de ventas de shoppings han sido menores en 2014 que en 2013.
Informes de INDEC:
Informe Ventas Supermercados 2014 12 29
Informe Ventas Shoppings 2014 12 29
En conjunto, las estadísticas oficiales vinculadas a la actividad económica publicadas por INDEC el 29/12/2014 reflejan los problemas actuales de la economía real, es decir, la vinculada con la producción general y de distintos sectores de actividad.
Economía en números. Área Estadística. Economic Trends.