Para eliminar el déficit habitacional durante los próximos 10 años, teniendo en cuenta el déficit actual y las proyecciones de crecimiento demográfico, en la provincia de Córdoba deberían construirse poco más de 6 millones de m2 en el segmento de hogares pobres y casi 11 millones de m2 en el segmento de clase media.
Actividad de la Construcción
La elevada inflación está generando, al menos, tres problemas para las empresas constructoras: costos financieros por demoras en pagos de certificados de obras, costos económicos por deficiencias de los esquemas de redeterminación de costos y costos económicos en el caso de proyectos inmobiliarios con cuotas indexadas por índices que evolucionan de manera diferente a los costos del proyecto.
Los esquemas de redeterminación de costos para obras públicas pueden funcionar relativamente bien en contextos de baja inflación, pero generan serios problemas en contextos de alta inflación. Con un algoritmo elaborado por el Foro de Análisis Económico de la Construcción es posible estimar costos bajo distintos escenarios.
Con metodología propuesta por el BID, es posible estimar necesidades de infraestructura en Argentina. El monto de recursos necesario para su construcción obliga a pensar el modo de complementar los recursos públicos con mecanismos de iniciativa privada
El Anuario 2022 del Foro de Análisis Económico de la Construcción presenta los 14 documentos de trabajo elaborados durante 2022, que incluyen cuestiones vinculadas al déficit habitacional, a los esquemas de redeterminación de costos, a la huella de carbono en obras de infraestructura, entre otros temas que dan lugar a una ambiciosa agenda temática para 2023, focalizada en la estimación de las necesidades de infraestructura de Córdoba
El Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] inició 2019 con los documentos de trabajo 19 a 21, […]
El Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] cerró 2019 con los informes 25 y 26, focalizados en […]
El informe No.25 del Foro de Análisis Económico de la Construcción[1] se ocupa del empleo en la construcción […]
Al cierre de 2019, resulta difícil anticipar el futuro inmediato de la economía en general, y de la […]
1.- Durante el segundo trimestre de 2019, el sector de la construcción involucró, en todo el país, a […]
1.- Durante el segundo trimestre de 2019, el sector de la construcción involucró, en la provincia de Córdoba, […]
1.- La información oficial de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) muestra que el estado de las rutas […]
A las necesidades de inversión en infraestructura vial puede clasificárselas en tres componentes (a) inversiones en ampliación, para […]
En el marco de la 6ta Jornada de Infraestructura de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba, […]
1.- Durante los últimos 10 años, el déficit habitacional en Argentina, incluyendo déficit por vivienda precaria, déficit por […]
1.- El déficit habitacional, que incluye familias residentes en viviendas precarias, en situación de cohabitación (más de una […]
En la edición anterior hacíamos referencia al informe No. 19 del Foro de Análisis Económico de la Construcción[1], […]
1.- El déficit habitacional en la provincia de Córdoba, que incluye familias residentes en viviendas precarias, en situación […]
En la provincia de Córdoba, 61 mil hogares tienen déficit de vivienda[1], de los cuales: (a) 16 mil […]
El Foro de Análisis Económico de la Construcción dio durante 2017 y 2018 los primeros pasos hacia la […]