El BCRA publicó los datos de variables monetarias y cambiarias con que cerró 2014.
Algunas claves para interpretarlos:
1.- Base Monetaria.
La Base Monetaria (principal indicador sobre política monetaria, conformado por el dinero en circulación más los depósitos de los bancos en el BCRA) cerró 2014 en $ 462,564 millones, un 22.6% por encima de los $ 377,197 millones con que había cerrado 2013 (aumento de alrededor de $ 85 mil millones).
Este porcentaje de aumento de la cantidad de dinero fue prácticamente idéntico al registrado durante 2013 (22.7%) y menor que los registrados en años previos (37.9% en 2012, 39% en 2011 y 31.1% en 2010).
2.- Política de absorción de pesos.
La emisión de dinero durante 2014 para financiar al Tesoro Nacional fue de $ 162 mil millones, muy por encima de los años previos ($ 94 mil millones en 2013, $ 47 mil millones en 2012, $ 32 mil millones en 2011 y $ 19 mil millones en 2010).
Además, hubo emisión por $ 48 mil millones por compra de divisas.
La Base Monetaria, sin embargo, no se incrementó en los $ 210 mil millones emitidos bajo esos dos conceptos (préstamos al Tesoro y compra de divisas) porque el BCRA retiró de circulación alrededor de $ 125 mil millones colocando deuda, como las Letras y Notas ($ 95 mil millones) y los Pases ($ 28 mil millones).
3.- Reservas.
2014 cerró con u$s 31,443 millones de reservas del BCRA, u$s 843 millones más que al cierre de 2013.
Con estas reservas, el “dólar de convertibilidad”, es decir, el tipo de cambio que equipara reservas con Base Monetaria y que sirve como una referencia para el dólar paralelo, fue al cierre del año de $ 14,71.
Link a datos oficiales: Estadísticas Monetarias 2015 01 09.
La emisión de dinero durante 2014 fue menor que en años previos a pesar de la mayor emisión para financiar al Tesoro como consecuencia de la estrategia del BCRA de colocar deuda para absorber parte del dinero emitido.
Para analizar los riesgos de esta estrategia, ver nota “Desagradable aritmética monetarista”, click aquí.
Economía en números. Área Estadística. Economic Trends.