Desde julio del año pasado, el euro ha estado depreciándose contra el dólar, en el marco de un proceso de apreciación del dólar contra la mayoría de las monedas del mundo.
En las últimas semanas esa depreciación se aceleró, y podría continuar dada la política monetaria más expansiva anunciada por el Banco Central Europeo y por el resultado de las elecciones en Grecia, que aumenta la probabilidad de una salida del euro.
El gráfico muestra la depreciación del euro del modo como estamos acostumbrados a ver el tipo de cambio en Argentina, en este caso, como la cantidad de euros necesarios para comprar un dólar.
Vista de esta forma, una depreciación del euro significa una mayor cantidad de euros para comprar un dólar, con lo cual la línea del gráfico sube. Tal suba acumula ya un 21.8% desde comienzos de julio.
Para Argentina no es buena noticia porque, cuanto mayor es el tipo de cambio del euro contra el dólar, menos competitivas son nuestras exportaciones hacia Europa, agravando así nuestro problema de atraso cambiario.
Economía en 1 gráfico. Área Estadística. Economic Trends.