La decisión de la Presidenta de enviar al Congreso un proyecto de Ley para actualizar automáticamente, de manera semestral, el monto de la Asignación Universal por Hijo, permite reducir el impacto negativo de la inflación sobre su poder adquisitivo.
Con actualización anual, como en la actualidad, una inflación del 2% mensual reduce casi un 27% el poder adquisitivo de la AUH entre una actualización y otra.
Con actualización semestral, la caída se revierte cuando llega a la mitad de aquel 27%.
Pero la solución de fondo, para que ese poder de compra no caiga, es lograr una inflación baja y estable.
O en su defecto actualizar cada mes.
El análisis, en 1 minuto. Click aquí.
Contenidos relacionados:
Economía en 1 gráfico: Inflación estable