Saltar al contenido.

Economic Trends

Claves para pensar la economía argentina
Navegación principal
  • Acerca de Economic Trends
  • Estadísticas e informes
  • Contacto

Pobreza

Qué indican los nuevos números provinciales de pobreza

E E Leer Más

El 40.5% de pobreza en el Gran Córdoba, reportado por INDEC para el 4to trimestre de 2016, que era exageradamente alto, se corrigió con la medición del 1er trimestre de 2017. La nueva medición provincial coincide en el nivel de pobreza, y muestra que los programas sociales provinciales inciden muy poco en ese nivel.

26 septiembre, 2017 Economía en 1 texto digital
E E Leer Más

Economía en 1 gráfico: La pobreza en el Gran Córdoba

Economía en 1 minuto: Déficit de viviendas y pobreza

E E Leer Más

El Gran Córdoba tiene 17 mil hogares pobres cuyo jefe de hogar tiene déficit de empleo y experiencia laboral en la construcción, y un déficit de 24 mil viviendas entre los hogares pobres. Eliminar este déficit en 4 años generaría empleo para el 40% de aquellos jefes de hogar.

28 agosto, 2017 Economía en 1 minuto

Economía 1 minuto: Reducción de pobreza a través de la construcción

E E Leer Más

Un plan de viviendas que solucionara en 4 años el déficit habitacional de hogares en situación de pobreza generaría 7 mil empleos, equivalentes a más del 40% de los jefes de hogares pobres, con déficit de empleo y experiencia laboral en la construcción.

25 agosto, 2017 Economía en 1 minuto

Economía 1 minuto: Agendas sectoriales condicionadas a lo social

E E Leer Más

Al análisis habitual de considerar sectores competitivos y analizar cuánto empleo podrían generar conviene agregar un análisis inverso: qué tipo de empleos necesitan los hogares pobres, y qué sectores y con qué políticas podrían generarlos. Para 44 mil hogares del Gran Córdoba, la construcción podría generar esos empleos.

24 agosto, 2017 Economía en 1 minuto

Construcción de viviendas y reducción de la pobreza en el Gran Córdoba

E E Leer Más

Solucionar el déficit de viviendas de los hogares pobres del Gran Córdoba podría dar empleo durante 4 años al 41% de los jefes de hogares pobres, desempleados o empleados en negro, con experiencia laboral en la construcción, además de otros impactos positivos sobre el resto de la economía provincial.

23 agosto, 2017 Economía en 1 minuto
E E Leer Más

Economía en 1 gráfico: Pobreza multidimensional en el Gran Córdoba

Economía en 1 minuto: Pobreza estructural en Córdoba

E E Leer Más

Gran parte de la pobreza en el Gran Córdoba es de carácter estructural, es decir, persistente aun en contextos de mejora económica, como el 6.4% de hogares con déficit de ingresos y, además, déficits de vivienda, educación y empleo, entre otros segmentos que suman más de la mitad de los hogares pobres del Gran Córdoba.

19 julio, 2017 Economía en 1 minuto

Economía en 1 minuto: Pobreza y agenda empresaria

E E Leer Más

Es necesario comenzar a revertir el círculo vicioso consistente en más presión fiscal, menos competitividad, menos creación de empleo, más pobreza, más necesidad de ayuda social y más presión fiscal. Requiere pensar de manera conjunta las agendas de reducción de pobreza y de competitividad sectorial.

13 julio, 2017 Economía en 1 minuto

Economía en 1 minuto: La pobreza como fenómeno estructural

E E Leer Más

Un enfoque multidimensional de la pobreza muestra que, en el Gran Córdoba, el 6.4% de los hogares (12.9% de las personas) tiene déficit de ingresos, empleo, educación y vivienda. Un núcleo duro de pobreza, seguramente persistente aun en contextos de bajas tasas de inflación y desempleo, que requiere políticas específicas.

10 julio, 2017 Economía en 1 minuto
E E Leer Más

Economía en 1 gráfico: Pobreza multidimensional en Córdoba

Economía en 1 minuto: La pobreza como fenómeno macro

E E Leer Más

Gran parte de las fluctuaciones en la pobreza durante las últimas décadas se explica estadísticamente por la evolución de inflación y desempleo. Esto explica por qué podría bajar fuertemente durante los próximos años, aunque, para perforar el 17%, conviene pensar en una pobreza más estructural.

7 julio, 2017 Economía en 1 minuto

Economía en 1 minuto: Otro enfoque para la pobreza

E E Leer Más

La pobreza es un fenómeno complejo, cuya medición requiere considerar varias dimensiones, adicionales a los ingresos del hogar. Considerar, además de déficit de ingresos, déficit de educación, de empleo y de vivienda, muestra una especie de pobreza estructural en torno al 20% en el país.

9 junio, 2017 Economía en 1 minuto

Economía en 1 minuto: Quién es responsable de la pobreza en Córdoba

E E Leer Más

Políticas nacionales tienen más incidencia sobre la pobreza coyuntural, que se combate reduciendo inflación y desempleo, mientras que las políticas provinciales tienen más incidencia sobre la pobreza estructural, que se combate con políticas de educación, salud e infraestructura social.

5 abril, 2017 Economía en 1 minuto

1 minuto: Por qué bajará la pobreza

E E Leer Más

Una vez que la pobreza descienda, a medida que vayan bajando la inflación y el desempleo, quedará pendiente sostener la estabilidad económica, para no volver a incrementar la pobreza, y reducir la pobreza estructural, que tiene a persistir aun en contextos económicos favorables.

15 marzo, 2017 Economía en 1 minuto

1 minuto: Instituciones y pobreza

E E Leer Más

El planteo de los economistas Acemoglu y Robinson de que las instituciones políticas que conducen a la concentración del poder y la arbitrariedad en las decisiones de los gobernantes generan pobreza es relevante para reflexionar sobre la pobreza en Argentina.

26 octubre, 2016 Economía en 1 minuto

1 minuto: Qué puede ocurrir con la pobreza hasta 2019

E E Leer Más

Si el Gobierno lograra reducir el desempleo en un punto porcentual cada año y tasas de inflación de 23% en 2017, 15% en 2018 y 10% en 2019, podría reducir la pobreza a la mitad del nivel actual, según surge de la estrecha relación entre estas variables durante las últimas décadas.

20 octubre, 2016 Economía en 1 minuto
E E Leer Más

Economía en 1 gráfico: Cómo proyectar la pobreza hasta 2019

1 minuto: Inestabilidad económica y pobreza

E E Leer Más

Calcular lo que se conoce como índice de malestar económico, que considera desempleo e inflación, permite comprender la estrecha relación de estas variables con la pobreza, y reflexionar sobre cómo fue posible una pobreza casi idéntica en los ’90 y los 2000.

18 octubre, 2016 Economía en 1 minuto
Indice de malestar económico.jpg
E E Leer Más

Economía en 1 gráfico: Índice de malestar económico y pobreza

Ir a las entradas

Anterior1 2 3 Siguiente
Blog de WordPress.com.
Navegación a pie de página
  • Economía en 1 minuto
  • El análisis económico del día
Navegación secundaria
  • Buscar

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Economic Trends
    • Únete a 49 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Economic Trends
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...