En general, los precios internos deberían estar más vinculados al dólar oficial que al paralelo, ya que el primero es el que aplica a operaciones de comercio exterior.
Pero en un contexto en que el Banco Central suele restringir la venta de dólares a importadores, es frecuente que éstos tengan que recurrir al mecanismo denominado “contado con liquidación”, cuyo tipo de cambio está más cerca del paralelo que del oficial, incidiendo así sobre algunos precios internos.
De todos modos, a nivel macroeconómico, es claro que la inflación no ha estado vinculada al dólar paralelo, como lo refleja su marcada estabilidad a pesar de la alta volatilidad del dólar paralelo.
El análisis, en 1 minuto. Click aquí.
Contenido relacionado:
Economía en 1 gráfico: Dólar paralelo e inflación
Economía para No Economistas: