Es reiterado el reclamo de los empresarios industriales sobre sus problemas de competitividad, que incluyen problemas vinculados a una larga lista de sobrecostos (costos de materias primas, de transporte y logística, impositivos, por litigiosidad laboral, entre muchos otros) y problemas vinculados al atraso cambiario, es decir, a un tipo de cambio demasiado bajo para los costos internos.
Una reciente columna de opinión (link aquí) plantea un análisis muy interesante para reflexionar sobre la existencia o no de este segundo problema (el cambiario): si las exportaciones de sectores no influidos por el primer problema (sobrecostos industriales) aumentan, es señal de que no habría atraso cambiario, y la falta de competitividad industrial sería entonces sólo consecuencia de aquella lista de sobrecostos.
La conclusión de aquella columna de opinión es que el fuerte crecimiento que han tenido entre 2003 y 2015 las exportaciones de software y de servicios profesionales indicaría que el problema no es de atraso cambiario. De lo contrario esas exportaciones no podrían haber aumentado.
La conclusión es equivocada.
Es cierto que las exportaciones de software crecieron fuertemente desde 2003 (794%), al igual que las de servicios profesionales (392%), e incluso las de servicios culturales (126%). En conjunto, crecieron 420%.
Pero ese crecimiento se concentró en el periodo de tipo de cambio real alto.
Desde 2011, justo cuando las estadísticas macroeconómicas muestran que el tipo de cambio real comienza a bajar, esas exportaciones cayeron 15.2% (software), 8.5% (servicios profesionales) y 21.8% (servicios culturales). En conjunto, cayeron 10.8%.
Esta evolución refuerza la idea de que la competitividad industrial requiere dos agendas.
Una agenda de políticas microeconómicas para bajar sobrecostos industriales.
Y una agenda macroeconómica para tratar de salir del atraso cambiario.
Economía en 1 texto digital. Por Gastón Utrera.
Mirá los números en:
Economía en 1 gráfico: Exportaciones sin sobrecostos industriales
Ampliá el análisis en:
Economía en 1 minuto: Exportaciones de servicios y atraso cambiario