La industria nacional tiene ramas que, sin el nivel de competitividad de la industria alimenticia, tienen capacidades técnicas y empresariales y recursos humanos especializados que un criterio de diversificación productiva aconsejaría no perder, lo que requiere políticas específicas.
Industrialización
El desarrollo industrial requiere una agenda con políticas macroeconómicas, de competitividad e industriales específicas, para las cuales existen modernos enfoques superadores de las políticas proteccionistas.
La participación de la industria en la economía nacional aumentó entre 1885 y 1974, impulsada por distintas políticas industriales, proceso que se revirtió desde entonces.
El Gobierno Nacional continúa planteando que logró un fuerte proceso de industrialización. Los números oficiales indican otra cosa.
La industria argentina enfrenta varios obstáculos para su desarrollo, y tal vez el más importante de ellos sea el enorme atraso cambiario, que está profundizándose por la depreciación de la moneda brasileña, y que ha ocurrido muchas veces en los últimos 40 años. En 1 minuto.
Durante el viaje de la Presidenta a China se firmaron más de una decena de acuerdos de cooperación […]
El análisis económico del día. El convenio con China con media sanción parlamentaria tiene dos aspectos polémicos: la […]
El análisis económico del día. Hace 40 años comenzaba a revertirse el proceso de industrialización que experimentó argentina […]
El análisis económico del día. Pocos motivos para el festejo en el Día de la Industria, porque el […]