1 minuto: Inestabilidad económica y pobreza

Comprender cómo fue posible que la pobreza evolucionara de manera casi idéntica durante los ’90 y los 2000 requiere analizar la relación entre desempleo, inflación y pobreza.

Una forma de hacerlo es a través de lo que se denomina índice de malestar económico (también conocido como índice de miseria), que suma las tasas de desempleo e inflación, pero ponderando más la primera que la segunda, por su mayor impacto sobre la pobreza.

Ese índice muestra, entre 1989 y 2015, una evolución casi idéntica a la evolución de la pobreza.

Señal de que la pobreza en Argentina durante los últimos años ha estado estrechamente ligada al desempleo y la inflación.

Es decir, a los recurrentes desastres macroeconómicos.

El análisis, en 1 minuto. Click aquí.

@GastonUtrera     @EconTrendsARG

pensarsocial-utrera_256

Los datos sobre la relación entre desempleo, inflación y pobreza:

Economía en 1 gráfico: Índice de malestar económico y pobreza

Para profundizar el análisis:

Economía en 1 gráfico: Pobreza en los 90 y los 2000

Economía en 1 gráfico: Desempleo e inflación en los 90 y los 2000