1 minuto: Dos hipótesis sobre la pobreza

La evolución casi idéntica de la pobreza durante las décadas menemista y kirchnerista (en números gruesos, 40 (comienzo), 15 (mitad), 30 (final)) puede comprenderse observando que ambas parecen décadas puestas en el espejo.

La década menemista comenzó con alta inflación y terminó con alto desempleo, y la década kirchnerista comenzó con alto desempleo y terminó con alta inflación.

Surgen dos hipótesis para reflexionar.

¿No podemos perforar el 15% de pobreza porque se trata de una especie de núcleo duro de pobreza, que persiste aún en contextos de estabilidad económica?

¿O es que nunca logramos mantener la estabilidad económica el tiempo suficiente para perforar ese nivel?

El análisis, en 1 minuto. Click aquí.

@GastonUtrera     @EconTrendsARG

pensarsocial-utrera_256

Para profundizar el análisis:

Economía en 1 gráfico: Desempleo e inflación en los 90 y los 2000

Economía en 1 minuto: La curiosa evolución de la pobreza desde los ‘90

Economía en 1 gráfico: Pobreza en los 90 y los 2000

La asombrosa semejanza entre la pobreza en los 90 y en los 2000