Una ciudad de propietarios

“Quiero un país de propietarios”.

La frase pertenece al nuevo presidente del Banco Nación, Javier Gonzalez Fraga, al plantear el desarrollo de préstamos hipotecarios a largo plazo como una prioridad de su gestión.

Si quisiéramos una ciudad de Córdoba de propietarios, tendríamos que resolver primero el problema de las excesivas demoras en los procesos de escrituración. Sin escritura no hay préstamo hipotecario.

Los desarrollistas cordobeses plantean que tales demoras son en gran medida responsabilidad de los procesos burocráticos de la Municipalidad de Córdoba.

La Municipalidad de Córdoba plantea que tales demoras son en gran medida responsabilidad de los propios desarrollistas, por demoras en obras necesarias para la habilitación.

Fuera de esas posiciones, lo cierto es que las estadísticas disponibles muestran que efectivamente existe un problema a resolver.

Según las estadísticas de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), sólo el 3.5% de los lotes en venta está listo para escriturar (ver Economía en 1 gráfico: Stock de lotes escriturables).

Según las estadísticas del Foro de la Construcción Privada de Córdoba, incluidas en el Sistema Estadístico de la Ciudad de Córdoba, la participación de la ciudad de Córdoba en la construcción de viviendas unifamiliares se redujo sistemáticamente en los últimos años, desde el 35.6% del total provincial en 2010 hasta el 9.9% del total provincial en 2015 (ver Economía en 1 gráfico: La construcción de viviendas en Córdoba). Las demoras en las escrituraciones podrían estar por detrás de este fenómeno.

Fenómeno que genera, entre otros efectos negativos, pérdida de recursos para la Municipalidad de Córdoba (ver Economía en 1 minuto: Menos viviendas, menos recaudación) y mayores costos de traslado para quienes terminen viviendo fuera de la ciudad, pero continúen realizando sus principales actividades dentro de ella (ver Economía en 1 minuto: Menos construcción, más gastos de traslados).

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Finanzas, ya modificó sus normativas aplicables a loteos, para agilizar el proceso hasta la escrituración.

Resta que la Municipalidad y los desarrollistas encuentren la forma de hacer lo mismo con las normas municipales.

De lo contrario, una ciudad de propietarios será sólo una utopía.

Economía en 1 texto digital. Por Gastón Utrera.

@GastonUtrera

 

Para ampliar el análisis:

Economía en 1 minuto: El problema de las escrituraciones en Córdoba

Economía en 1 minuto: Los hipotecarios en riesgo en Córdoba

Economía en 1 gráfico: La construcción de viviendas en Córdoba