Qué está ocurriendo con la inflación

La inflación en torno al 25% durante 2017 era totalmente predecible.

Ver Economía en 1 minuto: Hasta dónde bajará la inflación (jun 2016)

Ver Economía en 1 minuto: Cuál puede ser la inflación este año (jul 2017)

De todos modos, esto en general no fue previsto, en parte porque está muy arraigado en Argentina pensar a la inflación como un fenómeno estrictamente monetario, confundiendo una teoría con una especie de dogma.

Ver Economía en 1 minuto: Cuando la teoría económica se convierte en dogma (ago 2017)

A tal punto que, quienes adhieren dogmáticamente a ese enfoque, han pronosticado sistemáticamente durante 2017 una inflación del 1% mensual, que nunca ocurrió.

Ver Economía en 1 minuto: Qué puede ocurrir con la inflación (abr 2017)

Ver Economía en 1 minuto: Un pronóstico que se corre todos los meses (jul 2017)

Comprender por qué la inflación durante 2017 terminó siguiendo un curso tan parecido al de gran parte de los últimos 7 años es indispensable para analizar lo que puede ocurrir a futuro con la inflación.

La clave está en los procesos de inercia inflacionaria, como el círculo vicioso por el cual salarios suben porque suben los precios, y luego precios suben porque suben salarios.

Ver Economía en 1 minuto: Por qué es tan persistente la inflación (jun 2017)

Ver Economía en 1 minuto: El fenómeno de la inercia inflacionaria (may 2017)

En la medida en que continúen estos procesos no monetarios, será muy difícil que la inflación durante 2018 termine por debajo del 20%.

Economía en 1 texto digital. Por Gastón Utrera.

@GastonUtrera