Economía en 1 gráfico: Tipo de cambio real contra Brasil

La suba del tipo de cambio en Brasil, que llegó a los 3 reales por dólar, no hace más que profundizar el problema de atraso cambiario de Argentina.

El gráfico muestra la evolución del tipo de cambio real de Argentina contra Brasil, es decir, el tipo de cambio entre ambas monedas corregido por inflación y expresado a precios actuales.

Esto permite interpretar el valor en cada momento del tiempo como el tipo de cambio peso/dólar que tendríamos que tener hoy, a los precios actuales, para recuperar la competitividad cambiaria de aquel momento.

Siguiendo el gráfico, el dólar oficial promedió $ 8.69 en febrero. Por encima del promedio entre abril de 1991 y junio de 1994 (equivalía a lo que hoy serían sólo $ 3.68) y del promedio entre enero de 1999 y diciembre de 2001 ($ 6.66 actuales, en medio de la crisis de la Convertibilidad, luego de la devaluación brasileña de enero de 1999).

Significa que la competitividad cambiaria contra Brasil no está tan mal como en aquellos periodos de inicio y final de la Convertibilidad.

Pero el nivel actual está por debajo del promedio entre julio de 1994 y diciembre de 1998 ($ 10.05 actuales) y muy por debajo del promedio entre enero de 2002 y julio de 2011 ($ 14.50 actuales).

Significa que el tipo de cambio oficial tendría que ser hoy de $ 14.50, en lugar de $ 8.69, para recuperar la competitividad cambiaria del periodo de “dólar alto” de 2002 a 2011.

No significa que la solución sea devaluar hasta $ 14.50 (ver 1 minuto: Tres preguntas sobre la cuestión cambiaria).

Significa que unos de los problemas macroeconómicos a resolver por el próximo gobierno será el atraso cambiario.

Economía en 1 gráfico. Área Estadística. Economic Trends.


Notas relacionadas:

Economía en 1 gráfico: La depreciación del real brasileño

1 minuto: Dólar en Brasil y atraso cambiario en Argentina