Se cumple un año desde que el Decreto 32/18 introdujo modificaciones a la reglamentación de la Ley de Tránsito (Ley 24.449) para incluir, en lo referido a las reglas para vehículos de autotransporte, configuraciones que permiten aumentar la carga transportada, incluyendo unidades tractoras con 2 semirremolques biarticulados, más conocidas como “bitrenes”, con el objetivo de reducir los costos de transporte.
Dado que esto es especialmente importante para una provincia mediterránea como Córdoba, el informe No.2 del Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas[1], de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC), presentó las estimaciones de impacto de las nuevas configuraciones sobre los costos, basadas en los modelos de simulación del Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas de la CEDAC.
Las figuras 1 y 2 presentan las dos configuraciones de bitrenes analizadas: el bitren chico (figura 1), con una carga neta de 41 Tn, y el bitren grande (figura 2), con una carga neta de 52 Tn.
___________________________________________________
Figura 1. Bitren chico
Ejes: S1-D2-D2-D2. Dimensiones: 22.40m x 2.60m x 4.30m.
Figura 2. Bitren grande
Ejes: S1-D2-D3-D3. Dimensiones: 30.25m x 2.60m x 4.30m.
_______________________________________________________
Tomando como base de análisis la estructura de costos de cargas generales, trayecto Córdoba Buenos Aires, con un equipo tradicional (carga neta de 28 Tn), las estimaciones de reducción de costos por Tn son de 4.3% en el caso del bitren chico y de 26.9% en el caso del bitren grande.
Esto implica que (a) el bitren chico es superado por otras configuraciones obtenibles mediante la incorporación de ejes adicionales en equipamiento existente (algunas de ellas permiten reducciones de costos mayores al 20%) y (b) el bitren grande es el que genera la mayor reducción de costos entre todas las configuraciones consideradas.
Dado que las distintas configuraciones tienen distintas estructuras de costos, el impacto de fuertes aumentos en la cotización del dólar, como ocurrió entre mayo y agosto de 2018, debería ser diferente en cada una de ellas, siendo esperable un encarecimiento, en términos relativos, de las configuraciones más intensivas en costos de equipamiento, como es el caso de los bitrenes.
Por este motivo, el informe No.8 del Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas presenta nuevas estimaciones, utilizando la metodología del informe No.1, pero extendiendo el periodo de análisis para contemplar la evolución de precios relativos antes y después de las fuertes depreciaciones cambiarias producidas durante 2018.
Comparando con la configuración tradicional de mayor carga (38.50 Tn), la ventaja de costos del bitren grande efectivamente aumenta cuando el dólar se atrasa (como durante fines de 2017 y principios de 2018, cuando dicha ventaja alcanzó el 6%) y se reduce cuando el dólar se adelanta (como en septiembre de 2018, cuando alcanzó el 2.6%).
Estos resultados refuerzan la percepción de empresarios del autotransporte de cargas de que la configuración de mayor carga incorporando ejes adicionales al equipamiento actualmente en uso sería preferible al bitren ya que, con una menor necesidad de inversión, permitiría lograr un costo bastante parecido, especialmente en contextos de dólar alto, como probablemente ocurra durante los próximos años.
Cuestión que continuará analizándose durante 2019 en el marco del Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas.
Gastón Utrera. Presidente de Economic Trends S.A.
Columna publicada en la edición de febrero del Suplemento Civiles de La Voz del Interior y el Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba
[1] Auspician el Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas: la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas (CEDAC), el Colegio de Ingenieros Civiles de la Provincia de Córdoba y la empresa Colcar.