Una década de déficit habitacional en Córdoba

1.- El déficit habitacional en la provincia de Córdoba, que incluye familias residentes en viviendas precarias, en situación de cohabitación (más de una familia por vivienda) o de hacinamiento (más de dos personas por habitación dormitorio), ha mostrado una marcada estabilidad en los últimos 10 años, en torno al 21.5% de los hogares (porcentaje que representaba 215 mil hogares en 2008 y 272 mil hogares en 2018).

2.- Al ritmo de reducción entre 2008 y 2018 (4.2 puntos porcentuales en 10 años, de los cuales 2.9 puntos porcentuales se produjeron entre 2016 y 2018), eliminar el déficit habitacional requeriría casi 50 años.

3.- En el segmento de hogares por debajo de la línea de pobreza no aparece una tendencia clara a lo largo de los últimos 10 años, con el déficit habitacional promediando un 47.5% de los hogares (porcentaje que representaba 72 mil hogares en 2008 y 133 mil hogares en 2018), con estimación de 48.7% para 2018.

4.- En el segmento de hogares por encima de la línea de pobreza aparece una leve tendencia decreciente a lo largo de los últimos 10 años, con el déficit habitacional promediando el 15.2% de los hogares (porcentaje que representaba 129 mil hogares en 2008 y 150 mil hogares en 2018), y una estimación de 11.9% para 2018.

5.- La marcada persistencia del problema del déficit habitacional a lo largo de una década, aun considerando que las estimaciones muestran cierta evidencia de políticas que podrían haber estado incidiendo favorablemente desde 2016 en adelante, refuerzan la conclusión de informes previos, sobre la necesidad de repensar políticas de estado para faciliar el acceso a la vivienda con instrumentos de orden nacional, provincial y de municipios, considerando nuevos paradigmas, consensos con los distintos actores involucrados y foco en la reducción de costos de las viviendas, en un sentido sistémico, integral, que contemple el rol de cada actor y permita bajar así el umbral de acceso a la vivienda.

6.- En este sentido, el Foro de Análisis Económico de la Construcción, además de extender el análisis al déficit habitacional a nivel nacional, para poner en perspectiva la evolución observada en la provincia de Córdoba, tiene en agenda el estudio de las alternativas para reducir el costo de las viviendas, a través de su modelo de simulación de impactos sobre costos del Sistema Estadístico de Costos de la Construcción de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Córdoba.

FAEC – Informe 21 – Una década de déficit habitacional en Córdoba