Estimar el déficit habitacional en base a la información provista por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de […]
En tiempos de inestabilidad macroeconómica, la urgencia con que deben tomarse decisiones de política económica impide análisis rigurosos […]
La actual política anti-inflacionaria fue anunciada, hace ya más de seis meses, en septiembre de 2018, en ocasión […]
En la provincia de Córdoba, 61 mil hogares tienen déficit de vivienda[1], de los cuales: (a) 16 mil […]
1.- El Foro de Análisis Económico del Autotransporte de Cargas es una forma novedosa de investigación continua (las propias inquietudes […]
El Foro de Análisis Económico de la Construcción dio durante 2017 y 2018 los primeros pasos hacia la […]
La Ley de Reforma Tributaria, sancionada en diciembre de 2017, contiene varios cambios con impacto sobre los costos […]
Se cumple un año desde que el Decreto 32/18 introdujo modificaciones a la reglamentación de la Ley de […]
1.- Dos claves de análisis para anticipar lo que puede ocurrir con el dólar durante 2019: (a) todos […]
La inflación en torno al 25% en 2017 era predecible a partir de comprender los motivos de la marcada inercia inflacionaria observada en los últimos años. Por eso no fue previsto por quienes consideran a la inflación un fenómeno exclusivamente monetario.
Cuando se discute sobre el empleo en la construcción en Argentina, el orden de magnitud en que suele pensarse ronda los 400 mil trabajadores. Sin embargo, trabajan en el sector alrededor de 1.6 millones de personas, cifra que incluye, además de asalariados formales, asalariados informales, cuentapropistas y directivos de empresas constructoras.
El sector de la construcción tiene un gran potencial para absorber desocupados, ya que el 15.6% de los desocupados en el país trabajó previamente en el sector de la construcción, porcentaje que se incrementa al 20.4% entre los desocupados jefes de hogar.
Cuando se discute sobre el empleo en la construcción en Córdoba, el orden de magnitud en que suele pensarse ronda los 30 mil trabajadores. Sin embargo, trabajan en el sector alrededor de 132 mil personas, cifra que incluye, además de asalariados formales, asalariados informales, cuentapropistas y directivos de empresas constructoras.